

¡Hola! Soy María José Francisco Breña, soy Lic. en Comunicación Social como carrera de base, ya que una de mis primeras pasiones ha sido comunicar, informar y educar.
Años más tarde, comencé a edificar lo que se convirtió en mi segunda pasión, la nutrición. Me certifiqué como Nutricionista Deportivo primero con FEDA (Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness) y luego con IICEF (Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud) junto con Francys Holways.
“El conocimiento es poder y la información es conciencia”. Tener poder y conciencia depende de ti, es tú responsabilidad”.
EMPODÉRATE DE TU SALUD
¿Qué significa la palabra empoderarse?
Empoderarse es un proceso de desarrollo de capacidades, actitudes, habilidades y conocimiento, que le permiten al individuo poder autogestionar de manera eficaz y eficiente, cualquier circunstancia física, emocional, social, económica, entre otras. Esto se traduce, en mejoras significativas y continuas en las condiciones de vida del mismo.
EL PODER MÁGICO DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos son el oro líquido o sólido que nos ofrece la naturaleza en su máxima expresión. Son la fuente más idónea de nutrientes para nuestro cuerpo; bien sea como macronutrientes, los cuales proveen de energía al cuerpo (hidratos de carbono, fibra, proteínas y lípidos) y los micronutrientes que proveen al cuerpo vitaminas, minerales y oligoelementos, que permiten que los anteriores puedan ser absorbidos, cumplan sus funciones dentro del cuerpo de manera eficiente y que exista armonía entre los sistemas, es decir que tengamos salud integral.
A diario me dedico a buscar las razones, porque las cuales a pesar de que tenemos más tecnología, disponibilidad de alimentos, más vacunas, más medicinas, más procedimientos quirúrgicos, más supermercados y mayor practicidad, ahora estamos más inflamados, obesos, enfermos, deprimidos y que estén en aumento las cifras de muerte.
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte dentro de una sociedad estatinizada y en segundo lugar lo ocupa el Cáncer, en sus distintas expresiones (todo esto de acuerdo con las últimas estadísticas del Centro para el Control de la Salud) y esto nos habla una vez más de la fuerte influencia que tiene la epigenética en todo esto.
Partiendo de lo anteriormente descrito, sabemos entonces que todo inicia y termina en las decisiones nutricionales que tomamos a diario; no hablo del consumo de alimentos extraterrestres sino de alimentos reales, antiguos, que son moléculas que nuestras células reconocen. Pienso que nuestra filosofía de vida debería ser: “Después de la gratitud, más alimentos y menos medicamentos”, allí para mí está la clave de la salud.